top of page

El mayor logro que he tenido con los estudiantes ha sido el proceso argumentativo que ellos han tenido. Han desarrollado habilidades comunicativas para participar a través de la solución de las preguntas-problema. He logrado un poco más que haya participación en clase. Ya no se sienten cohibidos. Es muy diferente que uno le pida a un estudiante que escriba una expresión algebraica a que ellos la construyan, en el proceso simbólico y lo puedan llevar paso a paso. Entonces se ha logrado más participación. Se ha roto el temor. Las matemáticas ya no se miran como un ‘coco’ sino como algo donde el estudiante puede resolver sus propias dificultades y puede tener derecho a la participación y a expresar sus ideas.

 

Eventualmente Jesús también pide a sus estudiantes que traigan a la clase cartulinas, retablos de madera, tijeras, marcadores y colores. A través de la construcción de la ‘caja de polinomios’ los estudiantes materializan las ecuaciones que anteriormente sólo podían escribirse en el tablero. Jesús se comunica por correo electrónico con los estudiantes; les envía las guías, les enseña a manejar y descargar software especializados en matemáticas que son de libre circulación, realiza evaluaciones por internet, le pide a sus estudiantes tijeras para pasar lo abstracto a lo concreto, pero además se sienta al lado de sus estudiantes para hablarles en el mismo lenguaje y al mismo nivel. Los estudiantes pierden el miedo a preguntar y con la realización de actividades como la ‘caja de polinomios’ y la puesta en común de las preguntas que se resuelven individualmente o en parejas, se potencia el trabajo en equipo. Tal vez así ya son varios los que luego de la lección, deciden hacer la tarea.

 

Se desarrolla un trabajo colaborativo. Se trata de tener contacto con el mundo externo y eso permite al estudiante manipular: un pensamiento concreto llevarlo a un pensamiento abstracto. Y ese pensamiento concreto viene a partir de la manipulación, donde ellos llegan a la abstracción a través de la manipulación.

 

Yo creo que ese proceso de pensamiento concreto, de manipular, a pensamiento abstracto es lo que le ayuda a ellos a desarrollar el conocimiento matemático. También hay cosas que uno en el tablero no logra resolver: tipos de gráficas, expresiones algebraicas. Pero a través de la tecnología, a través del gráfico, uno puede mostrarle al estudiante cómo se comporta una función, por ejemplo. 

Yo creo que ese proceso de pensamiento concreto, de manipular, a pensamiento abstracto es lo que le ayuda a ellos a desarrollar el conocimiento matemático. También hay cosas que uno en el tablero no logra resolver: tipos de gráficas, expresiones algebraicas. Pero a través de la tecnología, a través del gráfico, uno puede mostrarle al estudiante cómo se comporta una función, por ejemplo.Con la tecnología se logra evidenciar el proceso, a través de la observación y de la manipulación que los mismos estudiantes hacen de un software: pueden profundizar, pueden explorar, pueden abstraer y pueden conjeturar. 

 

El objetivo de Jesús es traspasar esa ecuación escrita en el tablero, a la experiencia concreta de los estudiantes. Para eso ha desarrollado dos grupos dentro de la institución: el club de matemáticas y el grupo de música y matemáticas. Así las clases de matemáticas se convierten en un campo se relacionan los números y las ecuaciones con la argumentación, la participación y la colaboración.

 

La idea es que participen así no sean matemáticos; que participe cualquier persona y enseñarles que a través del lenguaje pentagramado y cuando aprenden a leer una partitura, están viendo matemáticas. Pasa lo mismo cuando se quiere llevar el compás de una canción, cuando se quiere ser afinado. Se rompe un poco el paradigma de que los estudiantes tienen que estar en el pupitre viendo matemáticas. Se tiene otra perspectiva para responder y así se despiertan los sentimientos para la participación.

 

Se ha quebrado lo tradicional. Generalmente en el proceso de enseñanza de matemáticas, obvio que se tiene que evaluar, pero a través del juego, por ejemplo, el muchacho ha explorado. Al principio tuve estudiantes con serias dificultades. Porque el aprendizaje desde lo tradicional no era el adecuado. Pero a través de la tecnología, a través del juego y de la música han desarrollado más el pensamiento y han tenido más participación.

El maestro Jesús en el salón de clases con sus estudiantes. 

experiencias 2
bottom of page